Variaciones
http://ritaportal.udistrital.edu.co:10439/index.php/variaciones
es-ESVariacionesEL CUERPO ESTÁ AQUÍ Y EXISTE AHORA: ANÁLISIS FENOMENOLÓGICO DE LA DANZA Y EL PERFORMANCE.
http://ritaportal.udistrital.edu.co:10439/index.php/variaciones/article/view/5
<p>El cuerpo está aquí y existe ahora: análisis fenomenológico de la danza y el performance, es un artículo reflexivo que surge gracias al interés de la autora por el cuerpo y sus diferentes maneras de considerarse, tanto en el arte como en la filosofía. Se realiza un análisis de la danza y el performance a partir de la visión de la fenomenología de la percepción planteada por el filósofo francés Maurice Merleau-Ponty, resaltando la importancia de la corporeidad como vehículo con el cual se va al encuentro del mundo, trazando líneas analíticas en las que la temporalidad y la espacialidad van a determinar la importancia del habitar un cuerpo que está aquí y existe ahora.</p>Edy Alejandra Márquez Díaz
Derechos de autor 2023
2023-04-152023-04-1534124INVESTIGACIÓN NARRATIVA COMO METODOLOGÍA PARA INDAGAR EN PROCESOS DE INVESTIGACIÓN- CREACIÓN EN DANZA CONTEMPORÁNEA
http://ritaportal.udistrital.edu.co:10439/index.php/variaciones/article/view/7
<p>Este artículo busca argumentar el uso de la investigación narrativa como metodología a implementar en el desarrollo del proyecto ‘El ser creativo en la práctica dancística y sus múltiples representaciones’, a cargo del grupo de investigación del programa de Danza y Dirección Coreográfica de la Corporación Universitaria CENDA, cuyo propósito es indagar en procesos de investigación-creación en danza contemporánea de la actual escena bogotana, con el fin de reconocer sus metodologías, así como los elementos particulares y transversales que las atraviesan, y su relación con los contextos en que tienen lugar. El artículo propone una revisión histórica de la investigación narrativa, partiendo del denominado giro narrativo, para luego centrarse en sus implicaciones conceptuales, metodológicas y políticas, y finalmente, expone su pertinencia en el campo de la investigación artística, junto con las posibilidades que podría ofrecer y los retos que representaría en el abordaje de procesos de creación artística, particularmente en danza contemporánea.</p>Juana del Mar Jiménez InfanteJuan Camilo Herrera Casilimas
Derechos de autor 2023
2023-04-152023-04-15342541¿CÓMO CAMINAN LAS NIÑAS? ELLAS, Y TRES ACTOS CREATIVOS.
http://ritaportal.udistrital.edu.co:10439/index.php/variaciones/article/view/9
<p>El objetivo de este artículo es hacer referencia a la importancia de las artes escénicas en escenarios escolares de educación exclusiva de mujeres. Para lograrlo, tres experiencias escénicas serán la oportunidad para revisar los aprendizajes significativos y las huellas materializadas en los cuerpos de las estudiantes. La metodología surge de un ejercicio de investigación-creación, aún en curso, y de la necesidad de relacionar las tres instancias de creación escénica con tres momentos del desarrollo de las niñas y sus imaginarios. Los resultados muestran que las niñas caminaron por el escenario con confianza y claridad en sus cuerpos, y su trabajo tomó forma y sentido al ser visto por otros; se organizaron para configurar el espacio de diferentes maneras, relacionando su rol con el de las demás; creyeron en ellas mismas, en sus compañeras y en el proceso, e hicieron conexiones que les permitieron proponer desde una mirada extra-cotidiana y comprender en colectivo. La discusión se da sobre la base de estos aciertos para reconocer que las experiencias que tocan la propia historia, así como los cambios en el sentir y el pensar causan, inevitablemente, transformaciones visibles en el cuerpo. En conclusión, cada experiencia escénica se completó al vincular lo personal, lo técnico y lo creativo, con algo externo referente y con sentido para cada una. A través de la danza, pusieron en juego lo conocido, probaron lo nuevo y decidieron en presente, con confianza en su capacidad de agenciamiento y autoeficacia.</p>Juanita Barrera Dueñas
Derechos de autor 2023
2023-04-152023-04-15344269REFLEXIONES A PROPÓSITO DEL I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PIANISTAS ACOMPAÑANTES DE DANZA CLÁSICA DEL PCA
http://ritaportal.udistrital.edu.co:10439/index.php/variaciones/article/view/10
<p>Este artículo presenta algunas reflexiones compartidas en el I Encuentro Internacional de pianistas acompañantes de Danza Clásica (2021), que giran en torno a la experiencia y la significación que tiene la disciplina del acompañamiento pianístico para la danza en el Proyecto Curricular de Arte Danzario PCAD de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Dichas reflexiones resultan de un proceso de aprendizaje colectivo entretejido en el diálogo y vivencias con los docentes de música, danza y estudiantes y tienen el propósito de evidenciar a la comunidad académica la dificultades, retos y aciertos que han significado la labor de los pianistas acompañantes del Proyecto, así como de llamar la atención a la necesidad de fortalecer la formación pianística en el desempeño de esta disciplina, ya que se empieza a consolidar un campo profesional interesante para los pianistas del país. Las reflexiones y experiencias se recogen en relatos autoetnográficos que narran cuáles han sido algunas vivencias, pensamientos, anécdotas, preguntas, retos y aciertos desde la perspectiva de dos pianistas acompañantes. Finalmente, se puntualiza en las conclusiones varios planteamientos y propuestas como resultado del ejercicio reflexivo</p>Cynthia V. Beltrán MorenoMauret L. Gaitán Castañeda
Derechos de autor 2023
2023-04-152023-04-15347089LA DANZA COMO ESTRATEGIA PARA AGENCIAR LA SALUD MENTAL
http://ritaportal.udistrital.edu.co:10439/index.php/variaciones/article/view/11
<p>El presente estudio exploratorio, tiene como objetivo identificar el beneficio que la danza tiene sobre la percepción del sentido agencia para la salud mental y de esta forma proponer posibles indicadores de agencia, referidos a la capacidad de autogestión del individuo frente a su salud mental. Se realizó una revisión de alcance con 79 artículos iniciales que abordan el uso de la danza en el contexto terapéutico y otras intervenciones orientadas al movimiento corporal para intervenir condiciones y problemas de salud mental o síntomas no médicos, y finalmente se incluyeron 22 artículos. A partir de la revisión y análisis se propone un modelo que permite definir dos indicadores de agencia para la salud mental: control personal percibido y autoeficacia percibida, que corresponden a los niveles reflexivo y pre-reflexivo reconocidos por la perspectiva corporizada de la cognición. El modelo facilita el seguimiento del progreso terapéutico en salud mental y síntomas no médicos, contribuyendo a la fundamentación práctica del uso de la danza y movimiento en el fortalecimiento del sentido de agencia.</p>Magda Liliana Rincón MeléndeDiana Marcela Pérez
Derechos de autor 2023
2023-04-152023-04-153490122